Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

23 mar 2016

Yellowberry: sujetadores para niñas que empiezan a convertirse en adultas.

Qué alegría, qué antiguo, y qué bonito que lo sea, se me hace volver a abrir blogger y ponerme a escribir aquí. Me parece muy retro y me recuerda a cuando no lo era.

Hoy vuelvo a escribir aquí porque acabo de descubrir una marca que quiero que sea contada. Que quede aquí guardada, para mí, para el futuro. Y que si alguno de los que me seguíais en este blog volvéis a él podáis leer.

Os quiero hablar sobre Yellowberry
Se trata de una firma de sujetadores para niñas de 11 a 15 años. La idea se le ocurrió a Megan Grasell tras una fallida tarde de compras con su hermana de 13 años buscando un sujetador adecuado para ella: 

«Dimos vueltas por todas partes y me quedé horrorizada al ver que sólo había de dos tipos, o bien versiones más pequeñas de los que llevan las mujeres adultas, totalmente sexualizados, con push ups o los típicos sostenes deportivos de un solo color y feos. Me propuse crear yo misma una línea con piezas que fueran adecuadas para una niña, coloristas y divertidas».
En el vídeo cuenta un poco su historia y cómo desarrolló la idea.




Me ha gustado especialmente por el hecho de que fue capaz de darse cuenta de una necesidad de mercado que no estaba cubierta, y que seguramente muchas mujeres y niñas hemos vivido pero no hemos sido sensibles hacia ello, y lanzarse a cubrirla. 

No recuerdo con qué edad empecé a llevar sujetador, pero sí que recuerdo que fue como una especie de moda-social del entorno. Recuerdo que mis amigas (con el cuerpo más desarrollado que yo) empezaron a llevarlo. Y que en los vestuarios donde nos cambiábamos para ponernos el uniforme de gimnasia en el colegio se empezaron a escuchar comentarios de "ay, qué sujetador más mono". Y entonces yo le dije a mi madre que teníamos que ir a comprar un sujetador. 

Mis primeros sujetadores, como los de muchas fueron como los básicos que vende esta marca. 

Porque como Megan dice, solo había dos tipos: los deportivos de un solo color o los de mujer en mini, que no era plan ni tampoco había mucho que sujetar en ese momento. 

La idea de crear una marca que cree diseños bonitos sin ser infantiles para las chicas de esta edad me parece muy buena. Lo que me parece es un poco cara para un uso generalizado de la misma. Pero entiendo que al principio para tener ganancias y con una producción no a gran escala, 28-29€ es algo normal.

Si quieres leer algo más acerca de la marca tenéis este articulo y este otro. Aunque si buscáis información en Google encontraréis mucho más. 




Aquí podéis ver algunos de sus diseños:



De los que he visto este es mi preferido:


Algo que me gusta mucho de la marca y que refuerza la filosofía que quiere instaurar es que todas las fotos de las chicas son de espaldas. Según Megan, lo que quieren transmitir es que lo importante es cómo se siente la persona que lo lleva puesto, no cómo las ve un espectador externo. Y también reflexiona sobre cuál y cómo es el momento en el que se sienten cómodas las niñas a esa edad estando en ropa interior. Seguramente de espaldas estarían más cómodas que frente a la cámara.

Y, añadiendo mi opinión, creo que también es bueno que las chicas salgan de espaldas porque así no se instaura un estilo de "cómo deberías ser/parecer con un sujetador". Porque aunque todas las chicas que aparecen están delgadas, el hecho de que se muestren de espaldas muestra que quien lleva esta marca puede ser cualquiera. Muestra que cada una es distinta y queda para ellas cómo cada una siente que debe ser. 


24 ene 2015

Made in Camboya

Hace un par de días leí esta noticia: Madan a bloggeras fashion a Camboya y esto es lo que pasa. Tras esto decidí buscar cómo eran los posts de las bloggers tras esta experiencia y en mi búsqueda encontré este artículo


SWEATSHOP es un reality-documental en el que tres jóvenes noruegos apasionados por la ropa viven durante unos días la realidad de los trabajadores textiles del país. (La más joven de los participantes, Anniken Jørgensen, es una blogger famosa en Noruega, pero el resto de ellos no son bloggers.)



Merece la pena verlo, consta de cinco capítulos los cuales duran entre 9 y 12 minutos cada uno. Desde mi punto de vista está hecho de forma objetiva, sin tratar de ser un show melancólico/dramático. Realidad objetiva.

Creo que todos deberíamos ser conscientes de esta situación, porque aun sin serlo somos partícipes de ella. Quizás sigamos comprando ropa hecha en Camboya (y en el resto de países cuyas situaciones no deben ser muy distintas). Pero no está mal que cada vez que nos pongamos el jersey pensemos en aquella persona que cortó y cosió sus costuras.

Tengo que confesar que con el último capítulo se me cayó más de una lágrima.

"Todo cambia cuando eres tú el que sale en la etiqueta de Made in Camboya."

Aquí os dejo el trailer y aquí podéis ver los capítulos con subtítulos en español.


15 nov 2014

perspectiva








 ¿Malos tiempos para los románticos? Creo que estás equivocado.

9 sept 2014

Muertos de hambre que nos dan vida

¿Realmente alguien piensa que nuestro mundo sería el mismo si nunca hubieran existido?



Un poco dramático, pero cierto.

16 jun 2014

Masai Mara

Uno de mis primeros post cuando empecé este blog en 2010 versaba sobre mi gusto por los Masai Mara de Kenia. Y durante los siguientes años varias veces os he hablado de mi afinidad con las costumbres, bailes, filosofía de vida, ropajes y complementos de las gentes de esta tribu africana.

Pero si hay algo malo que también caracteriza a esta tribu es su enquistado machismo. 

La semana pasada leí la historia de Lilian, una chica de veintidós años que está trabajando por hacer que las mujeres sean reconocidas dentro de la tribu.

Creo que es muy recomendable leerla, haciendo click aquí la tenéis.  

23 ene 2014

Al encuentro de Mr Banks

¡Ay, ay! ¡Qué emoción!

Tengo varios post en la carpeta de borradores (y tres que especialmente quiero desarrollar pronto) pero ahora tengo que dar prioridad a otras cosas que no son escribir y publicar post.

Pero hoy.. hoy necesito escribir sobre esto.

Como ya sabéis por post anteriores (como este) Mary Poppins es mi peli favorita desde muy niña. Y hoy me he enterado de que han rodado la historia de quién creó a Mary Poppins y ¡que la película está en el cine!



Ay qué emoción de verdad, se me ha puesto hasta la piel de gallina al ver el trailer.

"-No sabe lo que significa para mi.
 -No le decepcionaré. Le prometo cada que vez que una persona entre en un cine, disfrutará. ¿Es que no quiere terminar la historia?"

1 ene 2014

De trasto a juguete

¿Cómo va el primer día del año?

Quería empezar el 2014 con una acción de Navidad que creó la agencia Shakleton para FCC.

De pequeña siempre que me llevaban a la biblioteca corría directa a la estantería de libros de manualidades, pop-up y de cocina para niños. Pero los libros que más más más me gustaban eran los de crear disfraces, decorar muebles y hacer juguetes con cosas que no servían.

Shakleton rescata esta idea y aquí tenéis el resultado.

Podéis encontrar más información pulsando AQUÍ




Ciaoooo

30 dic 2013

Un día más de 2013

No me gusta ponerme metas y hacer un listado de ellas para el próximo año porque sé que después no las cumplo. La meta debe ser saber que el día de hoy es el único que tienes por delante y que mañana será otro día.

Por eso me gustaría concluir este año con la frase con la que empecé este blog en el verano de 2010. 

Y en lugar de volverla a escribir quiero que la escuchéis de la película de la que proviene. Porque hoy, al volverla a oír he reparado en la frase que inicia la escena, que precede a aquella con la que empecé este blog. Y me ha recordado algo que este año se me había olvidado recordar.


 “I thought being completely isolated will bring me peace in mind, but now I realize that is people around us who bring our experiences to life.”

(La película se llama The Drifter y el actor es el surfista Rob Machado. Si no la habéis visto os la recomiendo, yo la he visto al menos 7 veces y no me canso. No tiene casi trama, más bien son reflexiones sobre la vida en un viaje a Indonesia.)

2013 ha sido increíble gracias a algunos de los que estáis leyendo esto.

Sed felices.

29 oct 2013

Las personas que merecen la pena

Hoy os quería hablar de las personas que merecen la pena. De las personas que hacen que tu vida tenga sentido y que las lágrimas broten sobre tus mejillas y sean de alegría.

Hoy os quería hablar de la suerte que tengo y de la que no siempre soy consciente. Os quería hablar de que las despedidas merecen la pena si estas vienen tras un encuentro inolvidable.

Porque esto es algo que me he dado cuenta durante estas dos semanas pasadas. Vivir es dejar entrar y salir a personas en tu vida, aunque esto me cueste particularmente. Es que haya nombres que se te queden grabados en la mente aun siendo un desastre total recordando nombres. Es que haya palabras que tras ser pronunciadas hace más de tres, cuatro, cinco, siete años sigas recordando. 

Os quería hablar de personas que en su momento te enseñaron mucho y fueron grandes. Y que ahora lo siguen siendo aunque no estén. Y de las que hoy están, y lo son, GRANDES, y si algún día se van lo seguirán siendo.

Hoy os quería hablar de aquellas personas que en su momento te conocían más que tu a ti misma. Y de las que hoy lo siguen haciendo. 

De compañeros de carcajadas, de enfados, de lágrimas, preocupaciones, miedos, vida.

Hoy os quería hablar de que puedas recrear el gesto que hacía cuando se enfadó ese día en una playa de Sanxenxo el verano de 2003. Aunque ya no sepáis nada la una de la otra.

Hoy os quería hablar de la primera vez que jugué al béisbol y de que aun me acuerdo del "batazo" que le di en la cabeza al chico que me gustaba. Y mis "perdónperdónperdónperdón" y su "¡COÑO QUE CORRAS!" y que tras esto hice carrera. 

Quería hablar de vivir aquellos momentos que en su día parecía que se te caía el mundo encima y que esa persona los compartiera contigo. 

Hoy os quería hablar de compartir carcajadas de esas en las que se te va la vida en ella y te ríes con todo el cuerpo.

Hoy os quería hablar de personas con las que tras dos semanas conectas profundamente y sabiendo que tras esto cada uno tirará para su ciudad desearías que vivierais en la misma. De encontrar a aquel chico que lleva una libreta de ideas consigo siempre al igual que tú. Y que alucinas con lo parecida que son vuestras formas de ver el mundo. 

Os quería hablar de ir a un campamento con 10años y volver en el bus sentada con la chica de la que te has hecho hiperamiga mientras ella comenta lo feliz que seremos de mayores porque seremos de la misma familia ya que yo estaba "enamorada" de su hermano y por tanto íbamos a ser cuñadas.

Os quería hablar de perdernos la pista. Y de volvernos a encontrar sin saberlo y hacernos amigas. Y que pasados los años, en un viaje surja el tema de los campamentos de infancia. Y descubrir que aquella hiperamiga de la que nos acordábamos, y ambas habíamos perdido la pista y olvidado el nombre, éramos nosotras. Y FLIPAR EN COLORES

Os quería hablar de la familia, de los amigos, de compañeros de viaje, de la dueña de la casa rural de Zarautz en la que nos alojamos en 2008. Sí, ya veis, la persona que menos esperas se cruza con tu vida y te dice una frase que te cala y que aun recuerdas en 2013.

Y este año, cuando termine el curso, vendrá cargadito de despedidas de personas que merecen la pena. Pero es demasiado pronto para las lágrimas. Ahora toca construir los momentos por los que lloraremos entre sonrisas cuando tengamos que decir "hasta luego". 

Por suerte como decía Carrie "las personas entran y salen de nuestras vidas, pero es un consuelo saber que aquellas a las que amas siempre vivirán en tu corazón y si tienes suerte, a un vuelo de distancia



20 jun 2013

It's one dance



Hay gente a la que le fascinan los aeropuertos, dicen que se sienten personas importantes cuando pisan ese suelo encerado y abrillantado. Que es lugar de encuentros y despedidas. 

Pero a mi los aeropuertos siempre me dieron un poco igual.

Ayer fui a uno otra vez y volví a escuchar una de esas frases típicas de aquellos que aman los aeropuertos.

"Cuando no creas en el amor visita un aeropuerto para volverlo a recordar"

Estábamos en la puerta de salida. Había poca gente esperando para recibir a los pasajeros que venían de viaje. Pero me fijé en una chica de unos treinta años, pelo rizado, sandalias y pantalones anchos. Esperaba callada y con un nerviosismo entre sus venas. 

Tres minutos después de escuchar la frase anterior empezaron a salir pasajeros por la puerta. Entre ellos un chico moreno, con una mochila de las típicas de peregrinación en lugar de maleta. 

Al ver a la chica de los pantalones anchos la cogió en el aire con un gran abrazo y un beso eterno. Todos entonamos un "Ohhh..." Se notaba que la espera había sido larga, y no refiero a la de ese día de viaje. Sino a la que versaba de entre los días de despedida, y ahora necesitaban palpar en un fuerte abrazo, de esos que duelen, que era verdad que los dos estaba ahí. Que se podían tocar. Que los kilómetros no existían. 

También vimos otra gran muestra de amor cuando una mujer de melena al hombro y maleta de ruedas salió de la puerta y una niña de seis años se le abalanzó, abrazando sus piernas, mientras corriendo gritaba "mamaaaaaaaaa"

Y me di cuenta de que empieza la época de los amores pasajeros.

13 jun 2013

Lo "raro"

En un principio este post se iba a llamar "Groenlandia en la Isla de Pascua" e iba a ser de esos cortos pero abstractos como a mí me gustan. 

Con el vídeo de la canción que tenéis abajo y una composición de collages con colores flúor, muchas palmeras, flamencos rosas, loros, etc. 

Ese toque  de saturación exótico-superficial y olor a plástico que tanto se lleva ahora. Mezclado con fotogramas de la película Los pájaros de Hitchcock. 



Pero las composiciones creadas no me convencían y revisando la lista de posts en borradores encontré este que nunca llegué a publicar. 

Son cuadros de Ouka Leele que tienen algo "raro" pero algo "raro" que me gusta. 

Y llegados a este punto me pregunto ¿Qué es lo raro? 

Está claro que hay cosas raras, ¿pero qué son éstas? 

Estoy en exámenes y como cada año, al leer los apuntes sin darme cuenta empiezo a sacar frases "célebres". Entre ellas una puede tener relación con este asunto:  


El etnocentrismo postula que lo propio es lo adecuado y lo ajeno va de lo éxotico a lo inadmisible

Yo todavía no lo tengo claro. Y la definición de la RAE tampoco me soluciona mucho. Dejo el tema en el aire, esta vez va de rarezas.

Cuadro de Ouka Leele de un salón muy recargado con el estampados de flores de los sofás, cortinas y alfombra. Hay un niño sonriendo acariciando a un perro con la lengua fuera.

Cuadro de Ouka Leele en el que unas bailarinas con Sindrome de Down bajan por unas escaleras de una casa.

Cuadro de Ouka Leele en el que aparecen personajes pintorescos que parecen como salidos de un circo minimalista.


Cuadro de Ouka Leele con un toque que me recuerda a la estética de Tim Burton por los colores y el estilo.

Cuadro de Ouka Leele de la fuente Civeles de Madrid sobre la que hay personas a las que han atravesado con flechas de Cúpido.

Cuadro de Ouka Leele en el que aparecen dos calaveras con rosas.

Dos cuadros de Ouka Leele. El de la izquierda muestra a su hija rubia en una azotea de un alto edificio. Sus padres están tumbados entre fruta y ella de pie con dos racimos de uvas en cada mano. El cuadro de la derecha muestra a Ouka Leele en su estudio trabajando sobre una larga tela rosa sobre la que hay fruta y flechas.

29 may 2013

Animales colectivos

   

-¿Has visto a la novia de *****? Está ahí, es muy mona.
- Sí, ya me lo han dicho, pero a mi no me lo parece.
- Tía… para lo que es él es mona.
- No sé, a mi no me parece mona.
- Laura, es bastante mona para lo que es él.
- No sé, no me parece que una persona sea algo dependiendo de con quien esté. 

12 may 2013

12/05/2013

¡Hola hola!

Hoy os traigo tres vídeos. Los dos últimos los tenía guardados para futuros posts porque me gustaban pero no sabía muy bien con qué relacionarlos. Y el primero lo acabo de descubrir.

Tienen en común la idea de que la creatividad no viene de las cosas extraordinarias sino de ver lo ordinario con otra perspectiva. Por eso todos podemos ser creativos si así nos lo proponemos.

Me ha recordado los momentos que pasaba de pequeña maquinando con qué hacer de las mías. Recopilando cosas que "ya no servían" para pensar qué hacer con ellas. 

Todas las veces que cuando íbamos a un bar y alguien pedía un botellín yo le decía al camarero "¡no tires la chapa!". Y las bolsas de chapas que me guardaban algunos de ellos tras ver con la ilusión con la que contaba lo que quería hacer con ellas.

Las bolsas llenas de conchas tras volver de la playa, las pipas de las chirimoyas, y las semillas que cogía de los parques. 

Y las tardes en las que mi padre me taladraba todos esos cachivaches que yo guardaba, para poder hacer pulseras, pendientes, collares, móviles, marcos de fotos, decorar envases ya vacíos, etc.







9 may 2013

La pérdida de la inocencia

'A mediados de los 60 empieza "la pérdida de la inocencia" en el mundo de la música. Lo que significa adaptarse al mercado, donde las discográficas tienen más importancia que los propios músicos e incluso se empiezan a prefabricar grupos. El inicio de darse cuenta que hay mucho dinero de por medio y es una forma de adaptarse al mercado.'

Parafraseando mis apuntes de Publicidad, Cultura de Masas e Industrias Culturales empiezo este post. Nada más escribir esto cogí corriendo mi libreta y lo volví a copiar. Porque me había dado cuenta de que no había perdido la inocencia. Que no hago las cosas buscando un fin más allá que porque me apetece o siento que debo hacerlo. <La pérdida de la inocencia> me repetía mentalmente.

Desde pequeña escribo cartas a mi "yo del futuro" para recordar cuáles eran mis creencias pasadas y poder compararlas con las presentes. Y de lo que más escribía era precisamente de esto. Que era horrible hacerse mayor porque se perdía la concepción altruista al hacer las cosas. Y recalcaba que yo no quería ser una persona mayor así.

El profesor prosiguió con la lección añadiendo "lo bueno de esto es la profesionalización del sector."

Y tras esto me di cuenta de que tenía razón porque cuando un hobby se convierte en tu trabajo te tienes que volver más serio. Establecer normas y horarios. 

Pensé en los Beatles y recaí que no todo profesional tiene que haber perdido la inocencia. Que hay mucha gente con éxito que hace lo que quiere disfruta lo que hace. Que adapta horarios, afronta desafíos, asume sacrificios, pero no se adapta al mercado. Hace lo que le gusta sin hacer lo que "el mercado" espera de su persona.



Hace unas semanas me topé con este cantante y su canción. Al segundo 3 cambié de vídeo. Pensé: "qué cursilada, ¿todavía existen copias de James Blunt?" (hubo una época en la que me gustó alguna canción suya pero ahora no le soporto)

Hoy me he vuelto a topar con este cantante y me he parado a escucharle y a escuchar la letra de su canción. Y me gustó porque creo que tiene razón. Al darle al segundo vídeo sugerido escuché una entrevista en la que explicaba un poco de su historia. Y me he dado cuenta de todo lo que acabo de contarte. Que nos engañan o nos engañamos cuando vemos que no se puede vivir de lo que a uno le gusta. Cuando realmente el que hace bien algo es aquel que siente pasión por eso que hace. 

Las navidades pasadas en una conversación de familia mi abuelo dijo una frase que acto seguido apunté en mi libreta:"Nunca hice lo que quise pero siempre quise lo que hice." EL ABUELO RAMÓN.

Tengo un abuelo increíble. Aquel que aprendió inglés por la radio sintonizando cadenas inglesas. Un abuelo que a los 19 años se embarcó sin conocer a nadie de la tripulación y con personas que no hablaban su idioma. Un abuelo que ha conocido mundo y conducido por carreteras de Japón y EEUU. Un apasionado por todo lo que sea aprender.  

Desde pequeña he tenido ganas de visitar Kenia y Australia. Y me he imaginado viviendo en alguno de los dos sitios. Al ver Españoles por el mundo en Kenia siempre me sale decir "Ay..si supiera que los propósitos aquí me iban a salir mal me iría a Kenia a crear algo allí. Y sería feliz." 

Me encantaría que la vida fuera como esos libros que tienen muchos posibles finales según las decisiones que vayas tomando. Aunque la vida en cierta medida es así, pero me gustaría poder tener el libro de la mía. Y cada vez elegir una elección distinta y volver atrás elegir otra opción y vivir diferentes finales, como me gustaba hacer de pequeña con estos libros. 

Hace unos meses mi madre me dijo algo que me dejó absorta: "yo ya estoy convencida de que te irás a vivir a Australia y te casarás con un australiano." Y me entró pánico/vértigo al ver que mi madre lo tenía muy asumido. Pero que si eso se hacía verdad era solo si yo tomaba el coraje de "dejar todo" e ir a las antípodas.

No sé si finalmente me iré a las antípodas o me quedaré cerca. Lo que sí sé es que intentaré ser feliz y hacer lo que me gusta sea donde sea.

Mi blog ya habla de personas que viven de lo que les gusta sin amoldase a lo que los demás quieren.

A partir de ahora trataré de buscar y traer más historias de personas que viven de lo que les gusta hacer.

Aquí un vídeo que encontré hace un año. Me gustó tanto, porque dice tantas verdades, que cogí a mi madre una tarde y le dije: "mamá es largo, pero tienes que verlo, que yo tengo ganas de re-escucharlo otra vez aunque ya lo haya hecho durante varias semanas." Y la senté conmigo obligadísima a verlo. 





Pots parecidos: ideas mías y otras tomadas de aquí y allá

20 abr 2013

Mis libretas de ideas


Hace tiempo ya os hable de mi pasión por decorar cosas y os enseñé la portadada y contraportada de una de mis libretas en  KEEP THE CONCEPT .   Hoy os traigo más portadas y contraportadas de algunas de mis libretas de ideas ya con sus hojas blancas llenas de escritos y bocetos. Por orden de más antigua a más reciente, ahí voy...

Este fue el inicio de pensar que tenía que dejar de utilizar hojas sueltas para mis ideas, ser más ordenada y utilizar un cuaderno con esta función.


Esta se puede considerar mi primera libreta íntegra de ideas y con ella empecé el blog.


Aunque le tuve que construir dos "bolsillos" internos porque me seguía tirando la idea de escribir en hojas sueltas.


Esta la estrené en Londres.


A esta le quedan cinco páginas


Suelo buscarlas de hojas en blanco porque me dan más libertad para plasmar lo que quiero, aunque últimamente me está costando encontrarlas sin cuadros o rayas. Nunca las forro porque me gusta que se estropeen, que se pongan viejas, que se gasten de viajar en mi bolso a todos lados, así son un reflejo de la vida que han tenido. Son como sus arrugas de la vejez, la marca de su historia. 

Si estás interesado/a en comprar alguna libreta de ideas solo tienes que escribirme a desastrosilla@gmail.com. (Tengo miles de recortes esperando a que sean sacados de las carpetas para decorar cosas). 

Este año y hasta el año que viene ando escasa de tiempo pero como dije hace varios posts, me encantaría dedicarme a lo que más me gusta y no soy capaz de esperar a que tenga tiempo para ello. Aquí puedes ver algunas de mis libretas de ideas ya vendidas.

Que pases un buen día.

13 jul 2012

Vaqueros hechos a mano


“Amo los vaqueros porque hago vaqueros. Antes de hacerlos ni siquiera los utilizaba. Ahora me gustan tanto que pienso en hacer vaqueros todo el tiempo. Quizás aquí haya una lectura sobre la naturaleza del amor”

12 jul 2012

Jellies para todos

Seguimos hablando de zapatos, pero esta vez para ir a la playa. Esta vez hablo de jellies, aquellas sandalias cerradas de plástico que nos poníamos para escalar las rocas de la playa cuando eramos pequeños. Y no digo los crocs, esos ni en pintura, aunque los llevaran todas las cebs de Hollywood el año pasado me siguen pareciendo horribles. Esta vez hablo de las clásicas jellies, aquellas que la única pega es que son de plástico y a veces te acuerdas de lo que es el calor de verdad. Pero aun así soy fiel a ellas. 







jellies




Aquí las que yo utilizo, son de mi madre pero para ella "ya están muy vistas" pues tienen los mismos años que yo. Pero para mí son lo mejor para ir a la playa, les tengo un especial cariño y por eso a pesar de ser un puro desastre desde hace tres años las cuido como aquella joya que son.