Mostrando entradas con la etiqueta outfit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta outfit. Mostrar todas las entradas

11 jun 2014

Y tú ¿cómo vistes?

Holahola,

Este post va sobre el vestir. Sobre el vestir como quieras. Y sobre el porqué no vestimos como queremos. 

Volviendo a casa esta tarde en mi TL de twitter apareció la frase "Don't follow trends. Follow what suits you." seguido de un post de Manrepeller

Desde que descubrí su blog os he hablado varias veces de Leandra Medine porque me parece alucinante cómo podemos pensar de forma tan parecida y tener gustos tan similares. 


-Haciendo click aquí y aquí puedes ver los posts si no los leíste o los quieres releer- 

Creo que llevaba algo más de año y medio sin volver a leer un post suyo, y leer el de hoy me ha inspirado para escribir sobre algo que a mi me parece básico/lo-normal pero que no todo el mundo concibe igual.

En lo que coincidimos Leandra y yo es en que vestimos como queremos, como nos apetece cada día y eso nos parece normal. Y por lo tanto creemos que es lo que hace todo el mundo. Nunca nos habíamos llegado a plantear que fuese de otra forma. Pero resulta que no, que hay gente que no viste como quiere. ¿Entonces cómo viste? -eso me pregunto yo- 

Conversaciones como:

-"Ojalá se vuelvan a llevar los pantalones campana, con lo que me gustan, para volvérmelos a poder". 

 -"Y si te gustan ¿porqué no te los pones?"

-"Porque no se llevan."

No se llevan ¿quién?, llévalos tú y ya se estarán llevando ¿o no?

Me llama mucho la atención no solo este tipo de pensamiento, que en cierto sentido lo puedo entender porque estamos muy influidos por las tendencias que dicta la moda (aunque te digo una cosa, la moda nace primero de la calle porque es una de las formas de inspiración de los diseñadores). Me llama la atención que haya personas a las que le llama la atención que yo visto como quiero. ¿Y cómo quién voy a vestir? ¿Como quiere otro?

Hace 3años me compré en ZARA esta camiseta superfeliz porque le iba a dar dos uso. La parte "del derecho" de la camiseta es esta:


Está cosida con la tela "del revés" imagino que para darle un toque que parece pintado con rotulador.

Y al verla en la tienda me pareció original a la vez que pensé que si le cortaba la etiqueta también me la podría poner al revés (pues el color era más vivo e intenso por ese lado). 

Es decir, dos posibilidades en una:
1)Con la tela por la parte "correcta" y las costuras por fuera. 

2)Como era realmente la camiseta (con la tela al revés y las costuras por dentro)


(Está un poco-bastante arrugada, lo sé)

Esta camiseta me la pongo mucho, tanto del derecho como del revés. Y un día a finales de este año la llevaba puesta de forma "correcta". Una amiga se fijo y al ver la tela del revés me dijo: "um.. Laura, ¿te has puesta la camiseta al revés?"

A lo que respondí que no, que la tela estaba al revés pero era así. Y tras esto antes de que pudiera decir nada más otra amiga añadió: "vamos, pero que si le hubiera gustado ponérsela de la otra forma lo hubiera hecho también."

Me sigue llamando la atención cuando la gente me dice que yo tengo mi propio estilo de vestir. O cuando me piden opinión "porque tu entiendes de esto" o cuando me preguntan que cómo lo hago o en qué pienso cuando combino la ropa. 

Porque en lo único que pienso es en que me guste. Y en que me sienta cómoda cuando lo lleve, que cuando tenga toda la ropa puesta no me acuerde de lo que llevo o no llevo puesto. 

Porque sinceramente creo que no tengo ni idea, (aunque me encanta que me pidan opinión y que la valoren) y que muchos de los que se dedican a la moda tampoco la tienen. (Y que ahora me maten los expertos si quieren). Lo que tienen es pasión por expresar cosas que ellos piensan y sienten. Pasión por llevar o que otros lleven lo que a ellos les gusta.

Estamos muy influidos por lo que piensan los demás, pero ¿y lo qué pensamos nosotros? 

Aquí tenéis el post que me inspiró escribir sobre esto: María Cornejo Really, Really Likes Jumpsuits.

Espero que te haya gustado, hasta pronto.

28 nov 2013

Líate la manta

Ayer mientras hacía un trabajo de clase entró en mi cuarto mi madre con una colcha sobre los hombros diciéndome: "¿ya no te gusta?"

Mi respuesta fue: "eso se ve que es una manta sobre los hombros, a modo de chal no lo veo." 

"Además no sé si es que me rodeo de gente muy auténtica o muy friolera, o la dos cosas, que últimamente se está poniendo de moda sacar la manta en todos lados. Da igual dónde estés, de repente alguien (quien menos te esperes) va y saca de la mochila o el bolso su manta y se la pone sobre las piernas, de verdad mamá" -dije entre risas recordando y contándole la cara que debí poner las veces que me ha pasado esto las últimas semanas- "Es la moda de las mantas"

Al instante tecleé en Google "la moda de las mantas" para ver que salía. Y por sorpresa resulta que las mantas son super "in" y yo aquí la más "out" del panorama. 


2X4A8673_TEMPLATE_LQ

louis-vuitton-blanket-scarf-milan-fashion-week-menswear-street-style-2013


Pero lo mejor de todo no es esto, sino que ya no me acordaba que yo también pasé por la fiebre de las mantas en 2010. 

Y que precisamente la colcha que mi madre se había puesto sobre los hombros era la que yo por ese año me ponía a modo de falda como podéis ver AQUÍ en uno de mis primero posts. Y que guardaba junto al resto de bufandas-mantas y pañuelos grandes que en el invierno de 2009 había pasado a catalogarse bajo mi categoría de ponchos. Y tengo muchas fotos de esa época en la que los utilizaba atándolos con diversos broches antiguos e imperdibles customizados tras una tarde de manualidades.

Y que por eso mi madre me preguntaba si ya no me gustaba la colcha-manta a modo de poncho, que la tenía olvidada en el baúl de debajo de la cama.

Total, que a veces me quedo loca con las modas y con las ocurrencias que tengo que luego se me olvidan. Por lo menos esta vez la idea ayuda a combatir el frío.

Y vosotros ¿manta si o no?

9lla



amberthegirlone

paperbllog

Picture 5

de77a1e6f04a8022be7eff7ca0825e70

louis-vuitton-blanket-scarf-milan-fashion-week-street-style-2013

[ Fotos de elle ]

13 sept 2013

Sin que te piten los oídos


Desde hace tiempo hay un tema recurrente en las conversaciones sobre moda: ¿Pitillos para hombre si o no?



Es algo de lo que siempre he tenido una opinión clara. 
Tan válida como cualquier otra pero inamovible en cuanto a mi creencia.

Esta mañana tras toparme con es este tuit y leerme el artículo, he decidido exponer aquí mis impresiones por orden de prioridades: 

1)Los pitillos solo son válidos si van unidos a un toque grunge.
(pitillos + camisa = ¡NO!) 
(Solo puede haber excepción si es maxiGRANDE, de franela y cuadros de leñador)

El estilo grunge/matón o desenfadado/bohemio impregna carácter a la persona y se compensa con los pitillos. Si no estás en esa situación no lleves pitillos.

2)Estoy ABSOLUTAMENTE en contra del estilismo Ryan Gosling 

De verdad que no sé qué le veis. No me gustó en El diario de Noa y me sigue sin gustar ahora. Y no me gusta cómo combina los pitillos. 

3)Los pitillos son para los altos. 

Si no es tu caso, lo siento; como decía en el artículo que he leído esta mañana: "Los altos no pueden usar zapatos muy finos ni caben en los aviones, los que son muy bajitos no deberían llevar pitillos. Cada uno tiene lo suyo en esta vida."

4)La regla es: OVERSIZE + pitillo
Esta regla es tan importante como la primera(Parte de abajo estrecha con parte de arriba ancha)

En invierno y primavera se admiten con camisetas un poco menos oversize si las combináis con una bufanda muy larga o con pañuelos que abulten mucho y creen efecto recargado.



5)Chaqueta/Blazer más pitillo, no por favor.

6)No sin calcetines
Los calcetines me encantan y es algo en lo que me fijo un montón. Y ahora que está de moda enseñarlos no os los quitéis. Y si me decís "es que estamos en verano" poneros alpargatas, en ese caso no debéis llevarlos. Pero mocasines, oxford, castellanos o cualquiera que lleve cordones van con calcetines. 

7)Este estilismo no vale para todas las ocasiones. 
(Debes tener más pantalones, en caso de que solo te puedas comprar unos, no te compres pitillos)

8)Hombres que saben combinar bien los pitillos: Orlando Weeks, Johnny Depp, Robert Pattinson y a veces Brad Pitt.

9)Si tienes una barba poblada y tatuajes, puedes.
Aunque en la vida real no tenga porqué ser verídico lo que aparenta y lo que es; la barba poblada transmite fuerza y carácter, y los tatuajes ese dejarte llevar por el camino del mal. 
  



10)Pitillos vaqueros rotos, sí.

11)Los pitillos de colores: ¡A LA HOGUERA!

12)La clave es el carácter, llevarlo con una aparente naturalidad despreocupada.

13)Si quieres inspiración visita Francia.

14)Recuerda que estos son modas, dentro de unos años renegaremos de lo que hoy afirmamos.


21 jun 2013

"Crop top"

Ahora que se vuelve a llevar enseñar abdomen, ya sea con ombligo visible o no, me acuerdo de todos los tops de ganchillo que le pedí a mi abuela y que ella me cosió. Por aquella época en la que todas queríamos ser como las Spice Girls. Y casarnos con los Bad Street Boys. 

Mi madre se horrorizaba de que me gustara aquello y solo me dejaba ponérmelo cuando íbamos al campo. 

"Laura, eso es de chabacana, con la cantidad de cosas bonitas que tienes en el armario." 


Pero yo me sentía divina con mis tops enseñando el ombligo. Todos me los hizo mi abuela Felisa (¡qué harían los niños sin los caprichos de las abuelas!). Pero recuerdo con especial cariño dos en concreto. 

Uno era entero de ganchillo color beige, con tirantes anchos y "escote" recto.

El otro, de tela vaquera azul oscuro y tenía un brillo especial, (parecido al que aparece en una de las fotos que os muestro a continuación). Los tirantes eran más estrechos y llevaba una cremallera en el costado derecho como cierre. 

No sé dónde estarán aquellos tops, quizás los tiramos o los heredó alguien en alguna limpieza de armario.

Aquí os traigo algunos ejemplos de "crop tops" actules:










En posts como continuo-con-mi-lista o creando-mi-lista-de-cosas, os enseñé cómo en mi libreta dibujo las ideas que se me ocurren para customizar o crear nuevas prendas. 

Y primavera de primero de carrera me dio por las camisetas. Corté casi todas y a algunas las recargué cosiendo cosas que se me ocurrían. 

Así que la mayoría se convirtieron en "camisetas para ir a la playa" porque no me veía enseñando el ombligo por la ciudad. (Aun no estaban asentados los "crop tops" en la urbe). 

Y ahora que sí están asentados, me pronuncio a su favor. Los hay más bonito y más feos, como todo en esta vida, pero ¡están guaaays!

Me parece muy acertado combinarlos con pantalones o faldas de talle alto sin dejar ver el ombligo. Le da un toque más arreglado. 

También me gustan mucho los que son top palabra de honor combinados con blaizer. Incluso apostaría por un biquini de volantes palabra de honor + blaizer + pantalones negros de pinzas de talle alto. 

Otra utilidad que le veo a los tops palabra de honor son utilizarlos debajo de las camisas "transparentosas". 

Hace dos privameras se empezaron a llevar las camisas en colores flúor que dejaban ver los encantos que había debajo. Y a mí eso de enseñar sujetador, aunque este fuera "monísimo", no me hacía sentir muy cómoda. Así que no acaté esa moda. Pero la idea de llevar un top palabra de honor debajo sí me parece buena.

Esto es todo por ahora, espero que te haya gustado.



¡FELIZ VERANO! Que me cuentan que ha empezado, aunque no sea para todos. 

[Collagues hechos con fotos de: karlascloset y vanessajackman ]

30 may 2013

Lo que llevamos en la cabeza

INSTRUCCIONES DE USO: [Haz click en cada una de las fotos]

Composición fotográfica. cuadro de paisaje sobre el que hay pinceladas de pintura. Detalle de la cara de una joven. Y vista de los pies. Composición fotográfica. Mirada al cielo de unos árboles tropicales. Detalle de la chaqueta de una chica. Mirada de los pies con un pero mirando hacia la cámara.

Composición fotográfica. Mirada área de edicicios. Detalle del jersey de una chica que parece hecho de césped. Bolso y pies de una mujer.   Composición fotográfica. Una sandía con las pepitas sacadas. Detalle de la chaqueta de una mujer con rosas superpuestas. Detalle del final del pantalón con flores estampadas y los tacones.

            Composición fotográfica. Palomas grises volando. Detalle de una mujer. Detalle de la falda y pulsera de una mujer.   Composición fotográfica. Imagen de una mujer con una blusa blanca tocándose el pelo. Detalle del vestido de una mujer. Tacones. 

Composiciones hechas con fotos de statementshoes y masquemoda

1 feb 2013

Memories








A veces planeamos nuestra vida como si fuéramos eternos, y al mismo tiempo nos olvidamos que el mañana no existe. 

22 ago 2012

Revalorizar el peto

Tengo no sé si una virtud o un defecto que me hace estar siempre imaginando nuevas ideas con las que poder ocupar mis ratos libres. Tal vez parte de culpa la tenga mi madre, que cuando era pequeña en las ocasiones en las que le decía que estaba aburrida me respondía "¿estás aburrida? ¿pues tu sabes una cosa? las personas que se aburren es porque no son muy inteligentes". Esa frase en lugar de enfadarme cambiaba mi percepción de la situación, y a día de hoy se ha convertido en una de las muchas y grandes verdades que me ha dicho.  

El tiempo ha ido pasando y ya no tengo seis años, por eso, cuando ya fui siendo más mayor y las ideas que se me ocurrían no las podía llevar a cabo en el momento, porque disponía de menos tiempo libre, mi madre me decía que había que apuntarlas. Sino apuntas las ideas se escapan. Recurría a trozos de papel mal recortados a mano o esquinas en blanco de revistas y servilletas de los bares que guardaba en carpetas. (Siempre fui un poco desastre, cualidad que aunque no del todo aceptada como correcta socialmente a mi me gusta. Hemos sobrevalorado al orden, a mi modo de ver). Pero llegó un momento en el que el desastre ya necesitaba un poco de orden y mis ideas dejaron de ocupar hojas mal cortadas y mis estanterías abrerían paso a las libretas.

Mis ideas son un tanto.. mías, quien me conoce lo sabe. Nunca me gusto mucho la lógica pues creo que lo que hoy es lógico puede que dentro de dos siglos no lo sea y nosotros aquí viviendo una idea lógica que en realidad era ilógica, que tan solo lo era porque alguien lo estableció así y todos nos lo creímos. Y por eso algunas de mis ideas no atienden a la lógica. Un ejemplo es el chubasquero de plástico de burbujas que ideé con 15 años (en 2006 y acabé en 2007). Idea que Chanel hace un año sacó en pasarela.



El problema de mis ideas es mi falta de tiempo para llevarlas a cabo. Quedan ahí, archivadas, pero sin ser olvidadas. -Cuando visualizo una idea (como explico en la pestaña "mis flaxes") la visualizo como una foto. Por eso yo lo llamo "un flax", veo perfectamente como la quiero materializar como si estuviera viendo una fotografía mental.- Pero últimamente llevo pocas a la práctica y por miedo a que alguien se me adelante no se las cuento a mucha gente. Pero soy consciente de que la creatividad es algo que todos poseemos y la misma idea que se me ha ocurrido a mí se le puede ocurrir a otro. Al fin y al cabo, estamos hechos de la misma materia. Y cuando veo que alguien ha llevado a la práctica aquella idea que yo archivé pero dejé guardada a la espera de ser resuelta como física siempre me digo "yo también la pensé aunque no se lo dije a nadie"


Por eso hoy os quiero hablar de una que por ahora no llevaré a cabo, pues todavía no se de patronaje. Pero que aquí quiero exponer por si algún erudito se apropia de ella que se le baje un poco la sangre de la cabeza y no se crea tan rey del mambo.

Hace unas semanas estaba buscando nuevos tesoros en el armario de mi abuela y encontré un peto rojo que me hizo recordar cuántos años llevé yo petos en mi infancia y lo poco que vemos petos largos ahora. Y llegué a la siguiente conclusión: 


                      EL PETO ESTÁ MUY POCO VALORADO 

Y yo quiero revalorizarlo, pero no el peto de pantalón corto (ese que vemos más mono, ¡NO!). El peto largo y con los tirantes bien puestos. Y lo apunté en mi libreta.

Entre las ideas figura la de hacer un diseño que no te obligue a ir con camiseta debajo. Porque al probármelo fue uno de los aspectos que me disgustó y pensé que sería genial uno así. Otra anotación importante es que debe tener grandes bolsillos, como un buen peto de granjero, albañil o jardinero. Que te permita guardar muchas cosas y que te de un toque un tanto desastre. Para revalorizar esta prenda no tenemos que olvidar que deben ser de tela rígida y un tanto gruesa. Como el peto de toda la vida. Y una vez revalorizado innovar en el diseño a través de telas más finas, con detalles o estampados, tejidos caídos y más suaves. Ahí ya no hay límites: raso, seda, terciopelo, encajes, lentejuelas, lo que quieras. El límite solo está en tu imaginación. Tal vez he hecho mal en revelar mi idea porque alguno se apropia de ella en un presente y la hace suya, pero otra gran verdad de las que guardo en las hojas de mis libretas es esta:

"No te preocupes por la gente que copia tus ideas, preocúpate el día que nadie lo haga"

Que paséis una semana estupenda.

12 jul 2012

Jellies para todos

Seguimos hablando de zapatos, pero esta vez para ir a la playa. Esta vez hablo de jellies, aquellas sandalias cerradas de plástico que nos poníamos para escalar las rocas de la playa cuando eramos pequeños. Y no digo los crocs, esos ni en pintura, aunque los llevaran todas las cebs de Hollywood el año pasado me siguen pareciendo horribles. Esta vez hablo de las clásicas jellies, aquellas que la única pega es que son de plástico y a veces te acuerdas de lo que es el calor de verdad. Pero aun así soy fiel a ellas. 







jellies




Aquí las que yo utilizo, son de mi madre pero para ella "ya están muy vistas" pues tienen los mismos años que yo. Pero para mí son lo mejor para ir a la playa, les tengo un especial cariño y por eso a pesar de ser un puro desastre desde hace tres años las cuido como aquella joya que son. 

La revolución zapatil ¿te atreves?


Creepers = como os enseñé en uno de los post de Londres, creepers son los antiguos zapatos clásicos de hombre que Prada rescató para plantarles unas grandes plataformas bajo sus suelas y decir que ahora eran de mujer. 


Estos son los que más se veían en los pies de las chicas londinenses



Pero hay gran variedad de modelos, 




Hace unos días descubrí un diseño de Rachel Antonoff a través Leandra Medine que me parecieron muy originales tanto por el color como por dejar a la vista parte del pie. Siempre me gustaron las prendas de plástico transparente que dejan al descubierto lo que hay debajo. Tanto que me hice una cuando tenía 15 años (os la enseñaré en próximos post) aunque la pega de ello es que el plástico no transpira y da demasiado calor. Aquí el par de zapatos:



Sneakers = zapatillas de deporte con velcro que Isabel Marant reversionó. Pero conmigo no van para nada, las mire como las mire me siguen pareciendo zapatillas de deporte con tacón. Es en lo único que discrepo con Leandra Medine





Sleepers = como habréis podido comprobar en anteriores post, estos son mis zapatos preferidos. Casi incluso más que "los zapatos ingleses" (como yo llamo a los creepers sin plataforma). 


En 2008 me compre un par de los actuales llamados "sleepers". Fue en un mercado de pueblo, de esos que suceden una vez cada semana y que son bautizados con el nombre de tal día por los habitantes del lugar (me encanta la cultura tradicional y no explotada, lo sé). Bueno, pues eso, que me los compré en "los jueves".


Al verlos me encantaron y la cara de la dependienta cuando le respondí que los quería para salir a la calle y que eran para mí y no para mi abuela más. La gente solía decirme que parecía que iba en zapatillas de estar por casa, y la verdad es que cómodos son como lo que más, pero además a mi me encantaban para salir a la calle. (Me encantaban porque de tanto ponérmelas se rompieron y acabaron en mi memoria)





Estas últimas las ha diseñado Hermes para Vans y supuestamente son para hombre. Pero, tanto este modelo como otros de la misma colección que me han gustado, los veo más para mujer que para hombre. De todas formas los complementos que "socialmente" no son para mujer o que son "de abuela" siempre me gustaron. Combinarlos con prendas muy femeninas creo que hace una mezcla perfecta. Y ahora que ya no está tan "socialmente tan mal visto" podemos disfrutar de excelentes combinaciones a pie de calle. 

Desde que empecé a andar ya me encantaba pasearme por casa con los zapatos de mi padre, las gafas de sol de mi madre y el cubo de la fregona como bolso. Todo es cuestión de percepción y gusto, y tu ¿qué? ¿te atreves con la "revolución"?